Este artículo es parte de una serie de colaboraciones entre fellowmarks design+communication & Control Digital Agency.
Branding & e-commerce en tiempos de pandemia
“Todo lo que necesitas sin salir de casa”, “En la sala no hay filas”, y “Del súper a tu puerta” son algunos de los mantras con los que muchas marcas locales han tratado de atraernos continuamente estos últimos meses.
Aunque la adopción del e-commerce en Estados Unidos y Europa alcanzó mainstream status desde hace más de dos décadas, solo meses atrás la mayoría de las transacciones de compra dentro del mercado dominicano se circunscribían a los métodos tradicionales. El distanciamiento forzado ha menguado las transacciones face-to-face y los que veían al e-commerce como un plus han tenido que adaptarse.
Hoy las compras y pagos por internet son un servicio imprescindible. Algunas empresas han implementado el pago electrónico o «prefacturación» en sus procesos, y se ha incrementado exponencialmente el número de personas que pagamos nuestras utilidades directo en la web del banco o del proveedor. Realizamos tantas transferencias que los bancos nos han exonerado provisionalmente de algunos cargos por transacción y han creado plataformas para retiro de efectivo sin uso de tarjetas.
El COVID-19 y la ansiedad producida por el confinamiento en cuarentena nos ha convertido en consumidores compulsivos, al punto de que algunos supermercados nos han pedido que no salgamos a comprar, o hemos colapsado su capacidad de servicio. Si bien es cierto que las compras compulsivas son un comportamiento pasajero de la pandemia, la tendencia de compra online en nuestro país ha madurado de forma rápida, forzada e irreversible.
“Las marcas que se han expandido al terreno online sin un objetivo claro, ni una estrategia adecuada para conseguirlo, han aprendido una amarga lección”
El aprendizaje es el siguiente: las marcas que antes de la crisis ya contaban con una infraestructura de transacciones online, han tenido la oportunidad de robustecerse y fidelizar a sus consumidores con este servicio, afianzándose como sus aliados.
Las marcas que se han expandido al terreno online sin un objetivo claro, ni una estrategia adecuada para conseguirlo han aprendido una amarga lección. Han saboteado su propio negocio, empujando a sus clientes a emigrar hacia marcas mejor preparadas para atenderlos.
Los clientes no entran a la web de una ferretería a leer su misión, visión y valores… Lo que sí podrían estar buscando es un martillo, una manguera o un taladro. Querrán saber el precio, cuál está disponible, sus características, y la información necesaria para compararlo con otras marcas y modelos; tomando así una decisión de compra informada.
«…mientras estás aquí te podría interesar tornillos marca x…» Las sugerencias de artículos relacionados son una de las variadas técnicas de e-commerce que reemplazan al típico personal de piso que asiste en el ciclo de compra.
Mantenerse alerta
Algunas marcas aún no se han dado cuenta de cómo han cambiando los hábitos de consumo, mientras que otras se consideran muy pequeñas y deciden que una estrategia online de negocios sólo les corresponde a empresas grandes y cadenas internacionales.
Numerosos estudios y artículos ya demuestran que en tiempos de crisis es un error recortar el presupuesto de publicidad y marketing, al contrario, debe ser re-enfocado inteligentemente. En este tiempo es más importante que nunca comunicar el compromiso de tu marca con los productos y servicios que provee. Si esto te suena familiar debes de tomar acción lo antes posible.
Escríbenos para evaluar una estrategia de comunicación y comercio online adecuada para tu marca.
Este es un artículo de opinión de fellowmarks y Control Digital Agency, en el que se hace referencia a comunicaciones y ejecuciones realizadas públicamente por las marcas mencionadas.
Fellowmarks no tiene ningún acuerdo de negocios o afiliación con las marcas mencionadas en este artículo.
1 Comment
Join the discussion and tell us your opinion.
Sin dudas es el momento de crear y/o robustecer la plataforma de e-commerce de las empresas o marcas. Entiendo es «ahora o nunca» y si no tienes la capacidad de hacerlo dentro de la infraestructura o modelo de go-to-market de la empresa, es válido asociarse a otras plataformas que han demostrado ser eficientes en la dinámica de e-commerce.